|
 |
Adultos |
El adulto ya tiene la personalidad formada, y la psicología va a producir pocos cambios en ella. El cambio se va a producir en la conducta y en la forma de interpretar los acontecimientos. Un profesor me dijo: "Cada uno vamos por un río, y podemos ir por el centro, por una orilla u otra, pero nunca saldremos de ese río. Pero el ir por la orilla nos puede salvar de caer por una cascada".
El tratamiento se basa en dos grandes pilares: evaluación y tratamiento individualizado. Nuestras armas pueden provenir del campo de la terapia cognitivo-conductual, sistémica, gestalt, psicoanálisis, ... según el problema del individuo.
Ofrecemos nuestra ayuda en:
- Depresión: tristeza, apatía, lloros frecuentes, somnolencia o insomnio, pérdida de apetito, disminución del deseo sexual, culpa. Síntomas somáticos como vértigos, mareos, presión bilateral en la zona alta de la cabeza ("sensación de vacío")
- Ansiedad generalizada: pensamientos recurrentes, "dar vueltas a lo mismo", insomnio, contracturas musculares generales, cefaleas tensionales, dificultad para relajarse.
- Trastorno de pánico con agorafobia: palpitaciones, sudoración temblores, mareos, hiperventilación, miedo a morir, miedo a que vuelva a ocurrir un ataque de pánico, evitación de situaciones conflictivas, miedo a los espacios abiertos, al centro comercial, a subir en autobús, a subir en ascensor.
- Hipocondría: miedo a enfermar (cáncer, infartos,...), miedo a la muerte, visitas muy frecuentes al médico, a herbolarios u otros profesionales de la salud, aumento de atención sobre sí mismo.
- Trastorno de dolor crónico: dolor generalizado, cansancio, vértigos, mareos, que interfiere en las realciones sociales, en el trabajo y la familia.
- Anorexia: delgadez extrema, negación para comer,uso de laxantes, a veces vómitos inducidos, alteración de la imagen corporal.
- Bulimia: conductas de atracones con posterior vómito.
- Fobia social: miedo a la evaluación negativa, miedo a hacer el ridículo, miedo a lo que piensen los demás.
- Duelo patológico: añoranza de una persona querida que ha muerto, dificultando laorganización de la via.
- Trastorno obsesivo-compulsivo: la persona presenta pensameintos, imágenes desagradables, que el sujeto intenta evitar con rituales.
- Trastorno de estrés post-traumático: después de un acontecimiento traumático (malos tratos, violación,...) aparecen síntomas de reexperimentación de la vivencia pasada, pesadillas, embotamiento afectivo.
- Tabaquismo
- Problemas de pareja
- Trastorno de estrés post-traumático
- Trastorno de personalidad límite
- Tabaquismo
- Otras adicciones
Si tiene alguna duda, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
|
|
 |
|
Equilibrio de cuerpo y mente
clinicaelcastillo12@blogspot.com |
|